El Efecto Tesla

Siempre he querido saber cómo funciona el mundo y la naturaleza y las estrellas y los océanos y los aviones y los cohetes que van a la Luna (y por qué no hemos vuelto) y los barcos y la electricidad y los átomos y los protones (y el bosón de Higgs) y la fotosíntesis y los terremotos y el motor de curvatura y los condensadores de fluzo

Decía Arthur C. Clarke que toda tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de magia y a mi me sigue pareciéndome mágico el funcionamiento de cosas ya tan cotidianas como un ordenador o Internet.

Me gustan todas las ciencias, las de toda la vida como la química y la física, las más  vistosas, como la física cuántica, y también las raras, como la neurociencia cognitiva (que también me interesa lo que nos pasa por dentro), así que incapaz de especializarme elegí el periodismo quizá por eso de que «un especialista es alguien que sabe mucho de pocas cosas y un periodista es alguien que sabe muy poco de muchas cosas» . Por eso, porque sé muy poco de muchas cosas que me interesan, he iniciado este blog, para aprender, para conocer… y para ¿quién sabe? Para quizá acabar entendiendo cómo funcionan las cosas.

Hoy hace exactamente seis meses, el 10 de enero, nacía en la radio un espacio dedicado a la Ciencia. Son unos pocos minutos, para explicar de forma sencilla temas apasionantes de la ciencia. Por supuesto con la ayuda de expertos en la materia, que son los que realmente saben. Seis meses después, el 10 de julio, día del cumpleaños del gran Nikola Tesla, nace este blog, «El Efecto Tesla».

El espacio es modesto pero el nombre quizá sí que es ambicioso: «El Efecto Tesla», un nombre que tiene la doble intención de rendir homenaje a uno de los mayores genios que ha dado a luz la Humanidad y, a la vez, intentar difundir el conocimiento de manera semejante a como Tesla quería distribuir la electricidad, de forma inalámbrica, universal y gratuita y de paso, y sobre todo, aprender.

Hay alguien que sabe mucho de Nikola Tesla y que además lo cuenta muy bien, Miguel A. Delgado (@rosenrod en Twitter), autor del prólogo de «Yo y la energía» de Nikola Tesla (Editorial Turner), un libro fundamental para conocer y entender mejor a esa mente excepcional y visionaria. Estreno este blog con la intervención de Miguel en TEDxGranVia sobre Nikola Tesla, dieciocho minutos para conocer más y mejor a aquel que dijo, y no se equivocaba, «el presente es suyo pero el futuro me pertenece».